Que ver en una primera visita a Nueva York – parte 3: Salir de noche

Continuando con las entradas anteriores, vamos a contar nuestro itinerario sugerido de días en NYC para que quizás a algunos les sirva como modelo para planificar su estadía:

Día 5:

Fuimos a visitar la estatua de la libertad y Ellis Island. Muchos usan City Pass para bajar el costo de esta atracción, pero nosotros lo hicimos diferente. Cuando comprás un City Pass que incluye 6 atracciones, algunas son fijas y en otras tenes que elegir. Por ejemplo, podes visitar la estatua o hacer un crucero Circle Line. Nosotros decidimos usar el City Pass para el crucero, y sacar tickets para la estatua aparte. Esta es la web: https://www.statuecruises.com/ El ticket nos costó U$D 18.50 con acceso al interior de la estatua hasta el pedestal. Si lo hubiéramos sacado con más tiempo de antelación podríamos haber subido a la corona por solo 3 dólares mas, pero cuando intenté comprarlas ya estaban agotadas. Por eso les recomiendo sacar las entradas apenas se hacen disponibles.

Statue Cruises with pedestal U$D 18.5

Creo que fue una muy buena idea, porque si usabamos City Pass no teniamos acceso al interior de la estatua y al pedestal, ni al museo que hay en el interior. Por otro lado, al dejar libre el City Pass pudimos canjearlo por el Crucero Circle Line que es una atracción más cara que la estatua (sale U$D 40).

Lo único que no me gustó de NYC es que para todo hay que hacer filas, y son filas larguísimas. Llegamos a Battery Park en el sur de Manhattan cerca de las 12 pm, tardamos casi una hora para ingresar…  al primer control de seguridad. Después hicimos fila para subir al barco que nos llevó hasta la isla de la libertad. Desde ahí se pueden ver unas vistas maravillosas del skyline. Recogimos la audioguía y comenzamos a recorrer la pequeña isla. Cuando fuimos a entrar al pedestal de la estatua me llevé una sorpresa: otro control de seguridad similar al que hicimos para subir al barco!, así que después de 40/60 minutos de fila,nuevamente, pudimos entrar.  No se puede pasar con mochila, así que hubo que dejarlas en un locker (U$D 2).

Después de sacar algunas fotos y apreciar la estatua, tomamos otro ferry para ir a Ellis Island, que es la isla donde los inmigrantes tenían que pasar antes de su ingreso a America. Hoy hay un museo de la Inmigración que resulta interesante. Se puede buscar información sobre familiares europeos que se registraron al inmigrar. Finalmente para volver tomamos otro ferry y volvimos a Battery Park.

 

 

 

A la noche fuimos a cenar a Hell’s Kitchen a un lugar que se llama «Empanadas Mamá». Los dueños son cubanos y venden empanadas de todos los gustos. Muy recomendable.

 

  • Día 6

Este día fuimos caminando hasta la calle 59 y la 2° para tomar el teleférico hasta Roosevelt Island. Este paseo es muy fácil de hacer y vale la pena. El pasaje se puede pagar con metrocard, asi que si tienen pase ilimitado ya está incluido. O si no sale lo mismo que un pasaje en metro. El trayecto dura 3 o 4 minutos y es realmente muy lindo, porque mientras sube se ven unas vistas hermosas de la ciudad. A medida que va subiendo los taxis y los peatones se hacen cada vez mas chiquitos. Una vez que estamos en la altura, seguimos al puente de Queensboro y cruzamos el East River en pocos minutos. Al bajar encontramos una isla de 3 km con 12 mil habitantes. Lo que vimos fue mucha tranquilidad y muchos perritos. Es un paseo ideal para hacer en un día de sol.

 

 

Al mediodía volvimos a Manhattan y a la noche fuimos a un lugar llamado «Birdland». El lugar tiene muchísima historia. Es un clásico que abrió en 1949 y fue el lugar donde pasaron Charlie Parker, Miles Davis, John Coltrane, hasta Marilyn Monroe y Frank Sinatra. Aunque el lugar original cerró en 1965 y reabrió un tiempo después en la 44 entre la 8 y la 9.  La canción de U2, Angel of Harlem menciona «Birdland on fifty three» y hasta Ray Charles en What’d I Say habla de este club. Cenamos y disfrutamos un show de una cantante llamada Natalie Douglas que hacia covers de Elvis. Aunque fue un poco costoso, la experiencia nos encantó y fue inolvidable.

Al salir de Birdland fuimos a uno de los rooftops mas conocidos y en mi opinión creo que es el mejor de NYC:  230 Fifht. El ambiente es excelente y le gana por goleada a cualquier otro lugar. Es un lounge grande con una parte cubierta y otra que es terraza panorámica. Van a encontrar algunas palmeras, y en invierno unos iglues muy divertidos.  Este lugar es para amarlo. Las vistas al Empire State en la noche no son algo que se pueda explicar, te corta la respiración!  Está abierto de 16 a 4 hs y está en el 230 de la quinta avenida.

865c583b-808a-4960-aa8e-b7aadcd6435a

 

 

  • Día 8

Primero fuimos a High Line que es un parque nuevo construido sobre unas vías de tren elevadas que estaban abandonadas. Es un lindo recorrido para hacer junto a la zona de Chelsea. Tambien pasamos por el edificio de Google y entramos a Chelsea Market que es un mercado con mucha onda, principalmente para comidas. Más tarde tomamos el metro hasta el MET y recorrimos todo lo que pudimos en 2 horas hasta que cerró. Al medodia comimos hamburguesas en un Five Guys y la noche nos fuimos a Hell’s Kitchen a un bar que se llama Rudy’s. Está en el 627 de la 9th y es un antro pequeño pero super animado con un monton de gente. Nos pareció divertido porque vimos un tipico bar newyorkino sin tantos turistas. Habia algunos con el uniforme de los Navy, otros muy americanos y el clima en general era amigable y festivo. La cerveza en este lugar era barata y te regalaban hot dogs. Toda una experiencia para nosotros, teniendo en cuenta que no somos jóvenes de 20 y que estamos entre los 30 y los 40 🙂

 

 

  • Día 9

A las 10 am estabamos en el Museo de Historia de la Ciencia Natural para aprovecharlo. Nos llevó varias horas recorrerlo y nos encantó. A mi me fascinó la proyección de Dark Universe, en el planetario. Hay mucho para ver en este museo y es uno de los mejores. Después de casi 4 horas salimos y fuimos a probar la comida en Papaya’s Gray en la 72 y Broadway. Son hotdogs a la parrilla, muy ricos. Seguimos caminando por el Central Park y por Upper East Side y al atardecer hicimos un crucero de Circle Line usando el City Pass. Como les habia comentado antes, al comprar los tickets para la estatua de la libertad por otro lado, nos habia quedado disponible esta atracción, asi que fuimos hasta el muelle 86 en la 42 y la 12° y canjeamos el QR por un crucero. Se puede elegir entre 3 barcos dependiendo del horario, nosotros optamos por Harbor Lights y nos gustó mucho. Parte al atardecer y pega una vuelta bastante extensa recorriendo el Hudson y pasando por abajo de los puentes de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg llegando hasta Queens, asi que disfrutamos de unas vistas maravillosas del skyline desde el agua, comenzando a las 7 pm y terminando de noche. Estas son algunas fotos de ese dia:

 

 

 

 

 

 

A la noche fuimos a conocer otro rooftop: Moxy Times Square que está en la 7° la 36.

  • Día 10

Este día repetimos varios lugares que nos habían gustado, como Flatiron, Bryant Park y la biblioteca pública. Después fuimos al museo del 9/11 que teníamos incluido en la City Pass. Es interesante ya que el recorrido es por debajo de lo que fueron las torres. Se basa en material visual y es una experiencia muy fuerte. A mi me impresiono mucho por todo lo que significó el atentado y como cambió la historia para siempre. Ver todos esos vídeos y fotos es muy conmovedor y duro. Saliendo de allí, subimos al One World Observatory. Era uno de los lugares que queríamos visitar y aunque el costo de la entrada es un poco caro ( U$D 37) y no se puede amortiguar con ningún pase, es un mirador que vale la pena. Al salir del One World nos fuimos nuevamente a Greenwich Village, esta vez entramos a Groove, uno de los lugares con mas onda. El costo de la entrada fue solamente de 5 U$D por persona. Ahí dentro disfrutamos del show de una banda de Soul muy buena que se llama Kennedy Administration y comimos por un precio razonable.

Sin título

Si te gustó también podés leer:

https://travelporelmundo.com.ar/2018/06/12/que-ver-en-una-primera-visita-a-nueva-york-parte-1-miradores/

https://travelporelmundo.com.ar/2018/06/22/que-ver-en-una-primera-visita-a-nueva-york-parte-2-recorrido-por-los-barrios/

Un comentario sobre “Que ver en una primera visita a Nueva York – parte 3: Salir de noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s