Campo de concentración de Dachau

IMG_6162

Al planear nuestros viajes nos ponemos como meta disfrutar de todo, de cada lugar, de cada esquina, de cada rinconcito, ya que esos recuerdos son los que quedan y al venir a la mente te sacan una sonrisa, un suspiro, una reflexion. También están esos sitios que cuando los recordás te traen un dejo de tristeza, pero también de aprendizaje . Te hacen ver que así como el ser humano puede dar vida, amar y construir, entre otras cosas, también tiene la capacidad de hacer las cosas más crueles como matar, odiar y destruir. Todo eso lo sentimos cuando destinamos un día para ir al campo de concentración de Dachau.

Estábamos parando en el hotel Regent, en Múnich al frente de la estación, esta ubicación era muy buena ya que la mayoría de  los tours que hicimos salían de allí.

Llegar es fácil, de la Hauptbahnhof sale un tren hasta Dachau (S2) este tramo dura 30 o 35 minutos cuando bajas tomas el 724 o 726 en dirección a Saubachsiedlung por aproximadamente 5 minutos.

 

IMG_6156

IMG_6173

La entrada al campo es sin cargo de 9 a 17 hs . El campo lo podes recorrer solo, ya que desde que entras, vas pasando por distintos sectores que tienen carteles explicativos en ingles, que resulta muy práctico. También en la entrada podes alquilar un audioguia que también me parece muy útil. Mi recomendación es hacerlo con un guía, en internet hay distintas empresas que ofrecen ese servicio, nosotros lo hicimos con la gente de Sandemans. Si bien hay algunas excursiones guiadas que hicimos con ellos que podríamos haber obviado, ya que si la hacíamos por nuestro lado era lo mismo, en esta ocasión te los recomiendo ya que no solo te van contando toda la historia desde cómo se gestó esta locura sino que también te responden muchas dudas y consultas, que la verdad aunque habíamos leído mucha información sobre el tema, nos quedó más claro con las explicación de nuestro guía Pablo. La excursión duro medio día y costo € 24 c/u lo que incluía el transporte hasta la entrada.

Sigue leyendo «Campo de concentración de Dachau»

Castillo de Neuschwanstein en Alemania

Después de un par de días lluviosos, amaneció con un bello sol, que vaticinaba un espléndido día.

Estábamos haciendo base en el hotel Regent en Munich, es una buena opción ya que aparte de ser lindo y cómodo está muy bien ubicado al frente de la estación central. Ese dia habíamos contratado un tour con la gente de Sandemans que nos llevaría al castillo de Neuschwanstein, este tenia un costo de € 40.

En el anden 11 de Munich HBF nos estaba esperando nuestra guía Maribel. Tomamos el tren hacia Füssen con ella y otros viajeros que hablaban español.

Quizás lo podríamos haber hecho por nuestro lado, ya que es muy fácil llegar, en la estación  principal de Munich tomas el tren hasta Füssen, el valor es de € 20, son dos horas de viaje con unas vistas preciosas de los alpes bávaros , el tren termina allí, así que no te podés pasar, después tenes que tomar un bus (73 y 78) estos están sincronizados con el tren por lo que bajas y te están esperando. Son 8 minutos en bus para llegar al pueblo de Schwangau, y desde ahí, fuimos caminando hasta el castillo.

Es una caminata de casi 40 minutos en subida. Primero pasamos por el castillo de Hohenschwangau que fue la residencia de infancia del rey  Luis II de Baviera.

IMG_6421

IMG_6440

Sigue leyendo «Castillo de Neuschwanstein en Alemania»

Dresde (Alemania)

Después de 4 días en Berlin teníamos planeado ir a Praga, pero también queríamos visitar una ciudad que está a mitad de camino. Se llama Dresde (en español o Dresden en Alemán).  Gracias a un dato que leímos en el blog  «The Man in Seat 61«, que es la persona más conoce sobre trenes en Europa, https://www.seat61.com/trains-and-routes/berlin-to-prague-by-train.htm, nos dimos cuenta que podíamos sacar un pasaje desde Berlin a Praga e incluir una parada sin ningún cargo extra. Lo que hicimos fue buscar el ticket en la pagina de trenes alemanes https://www.bahn.de y donde dice «más opciones» agregar un stopover de 24 horas. Eso nos permitió bajar en la estación principal de Dresde, quedarnos un día entero y al otro día continuar el viaje con el mismo ticket hacia República Checa.

Elegimos el InterCityHotel Dresden porque se encontraba a metros de la estación central. Llegamos 10:56 am y comenzamos a recorrer esta ciudad alemana. Dresde fue bombardeada en febrero de 1945 y quedó totalmente destruida. Todo lo que se ve hoy fue reconstruido en los años posteriores.

Caminando desde la estación llegamos en unos 20 minutos al casco histórico. Vimos muchas cosas que nos llamaron la atención. Una de ellas es la iglesia de Nuestra señora de Dresde (Frauenkirche) que se terminó de reconstruir en el 2005, pero está tal cual era antes. al lado de esa gran iglesia vimos 3 colectivos parados verticalmente. Es obra de un sirio que representa el sufrimiento de los civiles en Aleppo. Es muy curioso ver esos buses «mal estacionados» en pleno centro histórico.

IMG_2066

IMG_1974

Sigue leyendo «Dresde (Alemania)»

Berlin 2017

Hace unos días estaba mirando el video de la canción de U2: Stay (Faraway, so close) que está filmado en Berlin y me acordé que hace un mes estábamos frente a la Puerta de Branderburgo, el Parque Tiergarten y la columna de la victoria que son algunos de los símbolos esta ciudad.

X14069-05

Llegamos a fines de marzo y el clima todavía no era muy primaveral, los arboles no estaban florecidos y había que abrigarse, pero Berlin tiene muchísima historia y queríamos descubrirla.

Llegamos al aeropuerto de Tegel y ahi mismo compramos la Berlin Welcome Card por 72 horas. Al final de cuentas no representó un gran ahorro, pero nos dió la comodidad de no tener que comprar un pasaje para cada trayecto.  Entonces buscamos la terminal del Bus TXL que está a metros de la puerta del aeropuerto y validamos el ticket en una de las maquinas amarillas antes de subir. Con eso ya teníamos el transporte asegurado por 3 dias. Nuestro hotel era el Ibis Hauptbahnhof, asi que bajamos en la estación central y ahí nomás lo teníamos. Elegimos ese lugar para alojarnos porque podíamos llegar al centro en 5 minutos tomando el metro o también caminando en 20′.

Hicimos el free tour con Sandemans. Ellos salen desde el Starbucks que está al lado de la Puerta de Branderburgo y están siempre con un paraguas rojos. Al final del tour se le suele dar un valor a voluntad. Nos mostraron cosas que a simple viste no se ven, por ejemplo, fuimos a un estacionamiento que está a pocas cuadras de la Puerta de Brandergurgo. Es el lugar donde se encontraba el bunker de Hitler, y el lugar donde se suicidó pero hoy no hay nada mas que unos arboles y autos estacionados. Me parece genial porque es una manera de evitar que algún subnormal neo-nazi quiera ir a rendirle homenaje.

Sigue leyendo «Berlin 2017»

Rothenburg ob der Tauber

Nuestro viaje del 2016 incluía parte de lo que llaman “la ruta romántica” en Alemania.

Le ponen ese nombre a un recorrido de varias ciudades, que supuestamente comienza en Würzburg y termina en Füssen. Son muchos los pueblos o ciudades que se pueden visitar y se necesitan muchos días para ver todos.

Nosotros alquilamos un auto en Frankfurt y lo devolvimos en Munich. Optamos por hacer solo algunas de estas bellas ciudades porque los dias que teniamos eran pocos.

mapa

Partimos de Frankfurt en un Volkswagen Polo rentado a la agencia Sixt.

Habíamos hecho la reserva previamente por internet, y lo retiramos de la sucursal que está dentro de la estación central de Frankfurt.

Las rutas alemanas son increíblemente perfectas y manejar es un placer.

Pasamos por Wurzburgo pero no entramos a la ciudad, Nuestro destino era Rothenburg ob der Tauber. Seguimos el GPS y en 2 horas estabamos llegando.

Sigue leyendo «Rothenburg ob der Tauber»