Como antes había contado, nuestra idea es por lo menos una vez al año hacer un viaje por nuestra bella Argentina, ya que hay lugares espectaculares para visitar.
En septiembre nos fuimos una semana a San Carlos de Bariloche ubicado en la provincia de Rio Negro al sur de nuestro país.
Es uno de los puntos más turísticos de Argentina. La temporada alta es entre junio y septiembre, cuando se cubre de nieve y los centros de esquí y alrededores se llena de turistas de todas partes del mundo. Igualmente cualquier fecha del año es buena para ir a Bariloche ya que son dos paisajes distintos los que vas a ver, con o sin nieve. Aparte de octubre a mayo se puede ir a lugares que cuando hay nieve no se puede visitar.
El vuelo desde aeroparque duró un poco más de 2 horas para recorrer los aproximadamente 1300 kilómetros que nos separaban. (Como nota de color, te cuento que para esa fecha unos amigos se casaron y de luna de miel iban a …. Bariloche, casualmente nos encontramos en aeroparque y creo que para desgracia de ellos nos tocó el mismo avión a dos filas de distancia, arruinando luna de miel en 3,2,1..!)
Llegamos a las 14:00 hs y nos estaba esperando un transfer ya que el hotel que habíamos contratado tenía ese servicio. El hotel era el Alma del Lago, Ale hizo un post de este porque la verdad nos encantó. https://travelporelmundo.com.ar/2017/09/27/descansando-en-el-hotel-alma-del-lago-en-bariloche/
Después de dejar las cosas en la habitación, salimos a comer, porque estábamos muertos de hambre, así que nos fuimos al centro. El hotel está a un par de cuadras del centro cívico que es donde se podría decir que empieza el centro. Como ya sabrás el sur argentino es caro, bastante caro, por lo que almorzar y cenar es un presupuesto, pero ya sabiéndolo vas preparado. En el centro vas a encontrar muchos lugares donde cocinan el típico cordero patagónico, varias parrillas, pizzerías, comida italiana, hasta un bar de hielo, de todo. Tenes opciones más económicas como McDonald’s o alguna comida al paso, pero como Bariloche y su nieve, es la ciudad elegida por nuestros adolescentes para hacer su viaje de egresados, estos lugares suelen estar bastante llenos. Hablando de este grupo de jóvenes, aunque vayas en la época en la que están a full que es en julio y agosto, no te preocupes pensando que no vas a entrar o subir a alguna excursión ya que sus excursiones, boliches, etc, están separados, por lo que usualmente los turistas tardan lo normal en estos lugares.
Caminando por el centro vas a encontrar unas cuantas agencias de turismo en donde podes sacar las excursiones que quieras hacer, nosotros lo hicimos desde el hotel por internet a través de Zigzag travel que tiene 12 cuotas en Mercado Pago, aunque también está Turisur que es muy similar.
Estas son algunas de las excursiones que hicimos y que recomendamos:
- Cerro Otto
Al día siguiente fuimos hasta Independencia y San Martin, a una cuadra del Centro Civico, donde sacamos los tickets para el cerro Otto se puede pagar en efectivo o con tarjeta. Para llegar, en ese mismo lugar pasan unos micros que te llevan hasta los pies del cerro. El transporte está incluido en el ticket de ascenso. Una vez que llegamos, subimos por el teleférico, que en este caso son cabinas cerradas para 4 personas. En la cima hay varios miradores, una confitería giratoria y una galería de arte. También hay unas pistas para hacer el divertido culipatin (deslizarse sentado en un trineo)
La confitería va girando 360° para poder apreciar las vistas del paisaje y algo que realmente nos sorprendió es que los precios no son caros. Son los mismos o hasta más económicos que en cualquier lugar. El dinero recaudado es para una fundación benéfica.
En el pequeño museo se puede ver replicas en tamaño real de 3 obras de Miguel Angel: David, La Piedad y El Moisés.
- Circuito Chico
Esta excursión es clásica, porque incluye un recorrido de medio día por todos los lugares mas importantes. Rodea el lago Nahuel Haupi y llega hasta el famoso Hotel Llao Llao. Es altamente recomendable.
- Cerro Campanario
Este cerro tiene unas de las mejores vistas de Bariloche con sus lagos. Está dentro del «Circuito Chico» ten en cuenta que para subir al cerro las aerosillas no están incluidas en los precios de la excursión. El día que nos tocó subir había mucho viento como puede verse en las fotos.
- Cerro Catedral
Es un centro de Ski importante, pero nosotros solamente fuimos a pasear, porque teníamos pocos días para aprender a esquiar. Lo que hicimos fue llegar con la excursión y subir por los medios de elevación hasta un refugio, para subir tenes unas telecabinas cerradas o las aerosillas, depende el clima a veces la subida se suspende, en fin allí pudimos almorzar un rico cordero patagónico. Consejo, aunque no vayas a esquiar anda bien abrigado porque hace mucho frío, nosotros fuimos en septiembre y la verdad que nos congelamos. En el centro hay lugares donde te alquilan la ropa adecuada y por lo que vimos están abiertos hasta bien tarde la noche, igual en la base del cerro te alquilan de todo.
- Puerto Blest y Lago Frías
Vinieron a buscarnos al hotel, nos llevaron hasta Puerto Pañuelo y allí embarcamos en el Catamaran Cau Cau. Nosotros queríamos viajar en el barco Modesta Victoria (en este barco viajo Obama cuando vino) que es antiguo, pero ese día la profundidad del lago no era la suficiente y nos cambiaron al Cau Cau. Pasamos por la Isla Centinela, que es donde se encuentran los restos del Perito Francisco Moreno. Llegamos a la cascada de los Cantaros donde subimos unos cuantos escalones para tener vistas increíbles. Después finalmente llegamos a Puerto Blest. Todos estos lugares son parte del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Si hacen está excursión seguramente van a ofrecerles un adicional para seguir navegando y llegar al Lago Frias, que es un lago verde. Nosotros lo hicimos y es bonito, pero realmente no sé si vale la pena. La excursión en sí ya es cara y el adicional no es algo que deban hacer si o si.
- Isla Victoria y Bosque de arrayanes
Esta fue la excursión que más nos gustó. Nos llevaron hasta Puerto Pañuelo al igual que el día que hicimos Puerto Blest, pero esta vez navegamos hacia la Isla Victoria. En ambas excursiones durante la navegación vas a poder darle de comer a las gaviotas. Las dos excursiones son muy lindas. La isla nos pareció lo mejor del parque nacional.
Desembarcamos en Puerto Anchorena y comenzamos a recorrer la isla con una guía. Los senderos que cruzamos estaban llenos de eucaliptos, pinos, robles entre otros, incluso secuoyas, también se nos comento que hay mucha fauna pero lamentablemente, no nos cruzamos con nada. Hay uno de los senderos que te lleva a Playa del Toro, en donde vas a encontrar pinturas rupestres (me imagine otra cosa, como mas importante) y llegar a una espectacular playa de arena volcánica. No exagero si te digo que las vistas únicas y los paisajes te quitan la respiración.
Después la navegación sigue a Puerto Quetrihue hasta llegar el Parque Nacional Arrayanes, donde te vas a asombrar en el recorrido de casi 600 metros, con estos bellos ejemplares centenarios.
Y para terminar, el bosque de arrayanes y la cabaña que dicen, inspiró a Wal Disney para la cabaña de Bambi (dicen)
El día de regreso, el avión salia a la tarde por lo que tuvimos tiempo de ir a comprar el infaltable imán para nuestra heladera y…… chocolates!!!! No podes irte de Bariloche sin pasar por algunas de las muchas tiendas que lo venden. Al haber mucha demanda no son muy caros e incluso tienen varias ofertas y por sobre todo son riquísimos!!!!!
Nos arrepentimos de no haber ido antes a visitar San Carlos de Bariloche.
Cada lugar donde mires te va a sorprender. El azul del lago Nahuel Huapi combinado con las montañas nevadas van a quedar guardados en nuestra memoria infinitamente. No dejes de venir a Bariloche, te prometo, que lo vas a amar.